La deglución atípica consiste en la postura y uso inadecuados de la lengua en el acto de deglución. Se define como “la presión anterior o lateral de la lengua contra las arcadas dentarias” (Zambrana y Dalva, 1998). La lengua se posiciona entre los incisivos o se apoya contra su cara posterior al acabar la fase de masticación y realiza una presión contra ellos durante la fase de deglución.
Algunos aspectos diferenciadores con la deglución normal son los siguientes:
- Posición interdental del ápice lingual (parte anterior de la lengua) o impulso contra la cara interna de los incisivos.
- Contracción excesiva de los labios.
- Escape del alimento.
- Falta de contracción de maseteros.
- Contracción del mentón.
- Movimientos del cuello.
- Ruidos al tragar.
- Mantener residuos de alimentos en la boca después de finalizar la deglución.
Esta patología puede presentarse tanto en niños como en adultos, siendo imprescindible la evaluación de un logopeda para aplicar el tratamiento adecuado.